Seleccionar página

Soy Coach y quiero seguir aprendiendo

A lo largo de los años formando a coaches, y por mí propio ejemplo, he constatado que esta es una profesión que requiere de colaboración con otros profesionales, aprendizaje continuo y altas capacidades de autogestión.

En este artículo te cuento como, tras años formando a coaches, he decidido aportar recursos relevantes al coach que ya es un profesional y quiere aprendizaje de alta calidad, para aplicar en su desempeño profesional.

La Internacional Coaching Federation – ICF, reconoce que una de las 8 competencias principales del coach es “Encarnar una mentalidad de coaching”, poniendo el énfasis en el aprendizaje y desarrollo continuo como coach.

 

Quien soy – coach personal, formadora y mentora de coaches.

Soy Concha Durante, directora de la escuela de Coaching Personal, CoachCreativo.

Estamos formando a coaches, en línea con los estándares de la International Coaching Federation – ICF, desde el año 2009.

Nuestra escuela destaca por la metodología creada por mí, a lo largo de más de 30 años de experiencia con clientes y alumnos, llamada “CoachingPersonal® con PNL y DBM®”.

Actualmente he recibido la máxima credencial de ICF, en el reconocimiento de los altos estándares de calidad del desempeño del coaching – MCC (Master Certified Coach).

 

Coaching con DBM®

Los coaches que se forman en CoachCreativo consiguen importantes resultados para sus clientes aun cuando están en prácticas.

Esto es así debido a la aplicación de la metodología DBM® al coaching.

A finales de los años 80, John McWhirter creó el Developmental Behavioural Modelling® ó «Modelado Conductual Desarrollativo» – DBM®.

Integró y siguió desarrollando la PNL, la cibernética, la teoría de sistemas con el trabajo de Gregory Bateson, Milton Erickson y otros para crear una metodología y epistemología sistémicas.

Mi formación durante más de 5 años, directamente con John McWhirter, en esta metodología, me ha permitirlo aplicarla al desempeño y el aprendizaje del coaching.

 

¿Qué le aportan los modelos de DBM® al coach?

He podido comprobar que la aplicación de modelos de DBM® al coaching multiplica exponencialmente la eficacia del desempeño de las competencias del coach.

Los modelos del DBM® permiten abordar al cliente desde el “no saber”, sin necesidad de recetas o fórmulas previas.

Eliminan el juicio y, de manera rápida y efectiva, mediante un proceso de “modelado”, le devuelve al cliente una comprensión precisa de sí mismo/a, lo cual le inspira a crear su solución, que, debido a este proceso, suele ser la más efectiva.

Por otro lado, las propias distinciones que los modelos proponen, le ofrecen al coach una alta capacidad de autogestión, pudiendo equilibrar su estado emocional y ofrecer lo mejor de sí mismo a los clientes.

 

Formación continua para coaches con modelos de DBM®

Como parte natural de mi desarrollo profesional inicio ahora una etapa, en la que mi propósito es proporcionar los modelos que han demostrado ser más valiosos de nuestra metodología, para:

  • Crear una comunidad de aprendizaje de coaches, de todas las escuelas de habla hispana, para apoyarnos mutuamente y colaborar con el desarrollo del coaching de calidad.
  • Aplicar modelos procedentes de la metodología DBM®, a las competencias del coach, para multiplicar exponencialmente el desempeño y la calidad profesional del coach.

 

Comunicar, Profundizar, Transformar.

La competencia principal del coach es comunicar de manera efectiva.

El coach es el/la responsable de crear la conexión con el cliente, sin que se sienta juzgado y de permanecer presente en su mundo, durante toda la sesión.

Le ofrece a su cliente escucha de alta calidad, donde las distinciones del coach hacen la diferencia.

El propósito del coach es profundizar lo necesario para que cada conversación sea altamente significativa para su cliente.

Un proceso a través del cual el cliente transforma su mundo, para conseguir sus metas y obtener a la vez aprendizaje vital para sí mismo.

El coach eleva su nivel de coaching en la medida en que este proceso lo realiza con intervenciones breves pero significativas. Preguntas cortas y grandes silencios.

 

Modelo I.R.C.O

El modelo I.R.C.O. de comunicación ofrece las distinciones necesarias para que, con preguntas breves y potentes, el coach le proporcione al cliente una comprensión significativa y profunda de sí mismo.

Facilita de manera extraordinaria la conexión con el cliente y la presencia del coach, haciendo muy fluida la conversación.

Y algo muy importante, el acceso fácil y seguro, al mundo subjetivo del coach, pudiendo equilibrar su mundo emocional y generar el Ser Coach, más efectivo para sus clientes.

Es por ello que he elegido el modelo I.R.C.O. como el primero de los modelos de la DBM® para crear talleres y seminarios especializados para coaches.

×